
Luego de un conjunto de publicaciones misteriosas y de haber creado gran expectativa entre sus fanáticos, Soda Stereo anunció su vuelta a los escenarios.
La banda creadora de hits como “Persiana americana” y “De música ligera” se presentará en el Arena de Buenos Aires el 21 de marzo del 2026.
Desde la prensa oficial del evento que se titula Soda Stereo Ecos, resaltaron: “Gustavo, Charly y Zeta nuevamente juntos en un escenario”.
“Imaginemos un lugar donde lo irreal se vuelve real, donde nos transportamos a momentos soñados y los deseos se convierten en realidad, permitiéndonos, gracias a la tecnología, vivir el reencuentro más esperado“, anunciaron desde la organización sobre este evento que contará con la imagen y la voz de Cerati.
La preventa de entradas estará disponible desde el martes 30 de septiembre a las 10 AM hasta agotar en stock a través de la página oficial del Arena.
Cómo será el show de regreso de Soda Stereo
Ante las dudas de los fanáticos, la banda aclaró cómo lograrán la “presencia” de su frontman.
“No es tributo ni homenaje. No es una reedición de ‘Gracias Totales’. No hay invitados ni cantante o guitarrista nuevo. Charly y Zeta estarán presentes sobre el escenario. Gustavo, que los acompañará gracias a la ayuda de última tecnología disponible (¡y no a través de videos de archivo!)”, aclararon.

Para los más descreídos de esta propuesta que, sin dudas, no pasará desapercibida entre los shows del año que viene, la banda también explicó que las guitarras y la voz de Cerati no estará replicadas, sino que serán las originales.
Esta apuesta es una gran oportunidad para reencontrarse con el gran repertorio de la banda que volvió a los escenarios en 2007 con la gira Me verás volver y también la posibilidad de quienes nunca disfrutaron de verlos en vivo.
A minutos del gran anuncio, los internautas ya se pronunciaron en redes sociales con comentarios como: “Dios existe y es sodero”, “A pelar la tarjeta”, “Vengan a Perú”, “Estoy llorando”, “Hagan tour por LATAM por fa”, “No te la puedo, me muero”, entre otros.
Ecos y Nada Personal, una época importante para Soda Stereo
A lo largo de 1984 y 1985, el grupo llevó su música por distintos escenarios. Dejó el circuito under y se subió al micro para recorrer distintas localidades del Gran Buenos Aires, actuando en discotecas. El siguiente paso fue llegar a distintos puntos del país consiguiendo una importante convocatoria.
Para este segundo trabajo discográfico, Gustavo, Zeta y Charly tomaron el control del estudio. Con un presupuesto más acorde al proyecto, el grupo se instaló en Moebio, uno de los mejores estudios por aquellos días en el país -entre septiembre y octubre- para trabajar en las nuevas canciones. Mariano López tuvo un lugar importante en las decisiones y cuestiones técnicas.

Los músicos, con Fabían “Zorrito” Quintiero como tecladista, dejaron de lado el estilo que marcó al disco debut, marcado por la new wave, el ska y el reggae, para pasar a un costado más oscuro. Se pensó en contratar a Charly García o Cachorro López para la producción, pero al tiempo quedó en la nada.
Para terminar de componer las nuevas canciones de Nada Personal, Cerati, Bosio y Alberti se instalaron en una quinta de Parque Leloir para poder trabajar más tranquilos. Los primeros días fueron muy relajados y se pasaron gran parte del día escuchando discos de The Cure, Depeche Mode y David Bowie.

“Hay más equilibrio entre la melodía y el ritmo. Al principio éramos puro ritmo desenfreno desatado. Ahora la temática es más intimista, quizás más romántica. Se sigue manteniendo esa manera de escribir llena de imágenes porque yo trabajo así, como si estuviera viendo un video. Canciones llenas de imágenes que se van uniendo en una historia. Seguimos siendo rítmicos porque lo fundamenta del rock es la energía que genera y nosotros necesitamos bailar y que la gente baile lo que hacemos”, describió Cerati en una entrevista a Canta Rock en 1985.
“Ecos” es el tema que cierra el disco Nada Personal. En una charla con La Viola, hace unos meses, el baterista recordó algunos detalles del track: “Muchas de estas canciones que tienen un ritmo raro que va en tresillos. Puede ser que yo arranqué de esa forma y Gustavo me siguió. Son cosas que salían de las zapadas que hacíamos. Yo probaba algunas cosas y él se sumaba. Muchas de las canciones salieron así”
El músico destacó que el sonido forma parte de una época muy especial e importante de mediados de los ’80 a nivel mundial. “U2 tenía temas con esa cadencia. Era uno de los groove que se usaban por aquellos días”. “Ecos” aparece en los créditos compuesta por Gustavo Cerati. El músico también la tocó en vivo en los primeros shows de Fricción.
Para lograr un sonido puntual en la batería, Charly grabó cada parte por separado logrando un efecto más poderoso, típico de mediados de los ’80 que usaba el productor inglés Steve Lillywhite. El Zorrito cambió su teclado Poly 800 por un Juno y un flamante DX7. También el trío consiguió un Emuletor para grabar algunos cuerdas y arreglos puntuales. En el caso de las guitarras, Gustavo trabajó mucho con su amigo Richard Coleman con quien inventó un sistema especial.
Muchas de las letras y melodías se completaron en la semana que estuvieron en la quinta. El trío consiguió una mezcla entre el funk y el dark. Algunas de las canciones sonaron antes en vivo con buena respuesta por parte del grupo.