A partir de la acción de amparos individuales, la Defensoría Federal reactivó más de 80 Pensiones No Contributivas por discapacidad que fueron suspendidas en Neuquén.
Con amparos individuales, la Defensoría Federal reactivó más de 80 Pensiones No Contributivas por discapacidad que fueron suspendidas en Neuquén. Con amparo colectivo sumaron las que faltaban “Empezamos con casos individuales, pero con un número creciente de más de 500 familias (con la misma necesidad), decidimos hacer una presentación de amparo colectivo”, dijo el Defensor Público del fuero federal, Pablo Matckovic.
El planteo judicial se hizo el lunes en el Juzgado Federal N°1 de Neuquén capital. Con el consentimiento de la Defensoría Pública Federal, el 21 la jueza federal Carolina Pandolfi remitió la actuación a Catamarca, donde tramita un proceso colectivo idéntico para la reincorporación de las Pensiones No Contributivas por discapacidad.
Pensiones por discapacidad en Neuquén: a quiénes beneficia el fallo judicial que sienta precedente
El jueves, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) comunicó a Neuquén la resolución de acatar (no presentó apelación) la cautelar de Catamarca -que ya incluía los casos de Neuquén– de restitución colectiva de todas las Pensiones No Contributivas.
Matkovic aclaró que la resolución de ANDIS, de acatamiento de la cautelar, restableció el pago de las Pensiones No Contributivas en Neuquén, Río Negro y el resto del país. ANDIS ordenó a ANSES a restablecer el pago suspendido, de acuerdo al cronograma de la repartición nacional.
Pensiones por discapacidad en Neuquén: la fecha clave de activación y a qué beneficiarios alcanzó
El primer caso de activación de pensiones suspendidas tras la auditoría de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que indicó falta de acreditación de la discapacidad, ocurrió a fines de agosto. La jueza federal Carolina Pandolfi ordenó en menos de 24 horas a ANDIS la restitución de la Pensión No Contributiva, que es un aporte del gobierno nacional a las personas con discapacidad.
Se trata de un 70% del haber mínimo y se otorga como compensación laboral, ante el reconocimiento de las dificultades de empleabilidad debido a la discapacidad acreditada.
Con una apelación ante la Cámara Federal, el equipo de la Defensoría Federal logró agregar el pago retroactivo, ya que al momento del fallo la persona tenía dos meses depositados a los que no podía acceder por la suspensión.
La Pensión No Contributiva por invalidez permite a la persona con discapacidad tener prestación médico asistencial a través del programa Incluir Salud, de ANDIS.
Desde agosto, se lograron activar otras 80 pensiones suspendidas, todas con situaciones similares de deficiencias en la notificación de la citación de la auditoría para que los beneficiarios presentaran sus certificaciones médicas de discapacidad, o directamente el cese del cobro no notificado, se describió.
Matkovic explicó que se buscó el amparo colectivo por una reevaluación de la estrategia judicial, por economía de recursos, ya que se estima que, de otro modo, se necesitará hacer más de 1000 acciones, porque cada amparo de restitución agrega la litigación sin costo.
Fue en julio cuando algunas personas con discapacidad dejaron dejar de cobrar unos 300.000 pesos.

Por Shirley Herreros
Fuente: Diario RN


